Artículos

CONOCE AL EQUIPO

Lentes Púrpura

Te presentamos al gran talento que existe detrás de nuestro trabajo. Mujeres exitosas que dedican su día a día a apoyar a lxs demás.

Tania

Tania
Naanous

Fundadora y Directora Ejecutiva

Internacionalista por la Universidad Iberoamericana y Maestra en Conflicto, Seguridad y Desarrollo con especialización en género por Universidad de Sussex. Fue ganadora del premio Lisa Smirl por obtener el promedio más alto en la tesis de maestría. Tiene más de 8 años de experiencia en temas de género, construcción de paz y seguridad. Es fundadora y directora de Lentes Púrpura, organización de sociedad civil y consultora de género que trabaja para prevenir y atender la violencia de género. Es facilitadora de procesos de justicia restaurativa, acompaña sobrevivientes de violencia de género y ha facilitado más de 100 talleres de distintos temas de género, diversidad e inclusión.

Pía

Pía
Gomez Robledo

Directora Operativa

Abogada egresada de la Universidad Iberoamericana, con maestría en Derecho Internacional Público de la Universidad de Leiden. Tiene experiencia en el sector privado en el despacho financiero Ritch, Mueller y Nicolau S.C. y en el sector público en la Misión de México ante la ONU en Ginebra y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y con Naciones Unidas en el Tribunal Penal en Camboya y con UNICEF en Ciudad Juárez. Sus áreas de experiencia son temas de género, desarme, derecho internacional humanitario y migración. Feminista incluyente, en contra del punitivismo penal y a favor de una Justicia Restaurativa.

María

María
Muriel

Senior Project Manager

Abogada egresada de la Universidad Iberoamericana, con amplia experiencia en arbitraje y litigio mercantil. Complementando su perfil, ha realizado estudios en mediación, negociación y construcción de acuerdos en el CIDE, así como una Maestría en Resolución de Conflictos en la Universidad de Essex. Cursó el Diplomado de Relaciones de Género en la UNAM, lo que refuerza su compromiso con la equidad de género y le proporciona los conocimientos necesarios para abordar desafíos y problemáticas relacionadas.

Scarlett

Scarlett
Limón Crump

Coordinadora de Comunicación y Marketing

Internacionalista con más de 8 años de experiencia en comunicación y asuntos públicos, especializada en la implementación de proyectos relacionados con criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) y DE&I (Diversidad, Equidad e Inclusión). Cursó un MBA con especialidad en negociación y actualmente cursa el Doctorado en Estudios de Género. Su trayectoria en los sectores público, privado y organizaciones de la sociedad civil incluye 15 años de trabajo en iniciativas dirigidas a la población LGBTQ+, temas de género, migración, derechos humanos y medio ambiente. Ha diseñado y colaborado en proyectos que promueven la inclusión y la igualdad, como clases de feminismo y sororidad para infancias.

Cynthia

Cynthia
Morado

Coordinadora de la A.C.

Psicóloga y Psicoterapeuta Gestalt con especialidades en Orientación Humanista y Facilitación de Grupos. Cuenta con una maestría en Psicología Forense y Jurídica, con un diplomado en Derechos Humanos, Género y Políticas Públicas y un diplomado en Prevención de la Violencia y la Criminalidad. Se desempeñó como psicóloga en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y coordinadora de programas en la División de Reinserción Social del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno de Chile. En México ha colaborado con diversas organizaciones de la sociedad civil en el diseño, gestión y evaluación de proyectos enfocados a reinserción social, prevención de violencias y atención de mujeres, niñas, niños y adolescentes en riesgo, y desarrollando investigaciones sobre seguridad, sistema penitenciario y prevención del delito. También ha sido docente en la Universidad TEC Milenio y en la Universidad Latinoamericana.

Mateo

Mateo
Ritch

Project Manager Jr.

Egresado de la carrera de Derechos Humanos y Gestión de Paz, Mateo Ritch Rocha tiene experiencia en la gestión de proyectos, investigación y análisis de temas como los derechos de pueblos indígenas, los derechos de la comunidad LGBTQIA+, la justicia climática y la violencia de género, incorporando los derechos humanos como eje transversal. Ha desarrollado su carrera en ámbitos culturales y académicos, abordando diferentes perspectivas, como la incidencia política, el antimilitarismo y la justicia social.

Hiromi

Hiromi
Amador

Project Manager Jr.

Hiromi Amador es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana y cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de los derechos humanos y la justicia social. Ha trabajado de manera voluntaria en organizaciones no gubernamentales enfocadas en el antipunitivismo, la resolución de conflictos relacionados con la inseguridad y la violencia, el antimilitarismo, el control de armas y la defensa de derechos humanos, especialmente en el área de incidencia política. Su trabajo se centra en temas de desigualdad, pobreza, género y migración. Con experiencia como Project Manager Jr. durante dos años, Hiromi también ha publicado artículos académicos en medios de comunicación, abordando cuestiones clave sobre justicia social y derechos humanos. Su compromiso se orienta a generar cambios en las estructuras sociales y a promover una cultura de paz y equidad.

Nicole

Nicole
Bratt

Community Manager y Oficial de Contenido Digital

Estudiante universitaria apasionada por la justicia social y la equidad de género, con una trayectoria activista desde los 15 años. Actualmente, está en su último año de la licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana. Se considera Internacionalista y anti-patriarca, con un enfoque en activismo digital y creación de comunidades digitales. Destaca por su sensibilidad hacia temas de género, educación y cultura, así como por su habilidad en la gestión de redes sociales. Trabaja constantemente en promover el diálogo sobre derechos humanos y justicia social con un enfoque de construcción de paz.

Aranza

Aranza
Hernández

Oficial de Contenido Digital e Investigación

Feminista interseccional e internacionalista egresada del Tecnológico de Monterrey con titulación internacional. A lo largo de su carrera profesional, ha participado en diversos proyectos que promueven la equidad de género y defienden los derechos de la mujer. Cuenta con una especialización en Estudios de Género y Sexualidad por parte de la Universidad de Ámsterdam. Sus áreas de interés y experiencia son en temas de violencia de género, activismo social, promoción y gestión de la cultura, y protección del patrimonio.

Jessica

Jessica
Casas

Oficial de acompañamiento a sobrevivientes de violencia.

Egresada de la FES Iztacala, UNAM, con formación en Acompañamiento Psicosocial por parte de Psicólogos Sin Fronteras México, ha dedicado su trayectoria profesional a trabajar en contextos de alta vulnerabilidad y complejidad social. Fue galardonada con el premio a Tesis de Licenciatura a Nivel Nacional por la Cátedra Extraordinaria de Trata de Personas de la UNAM, en reconocimiento a su contribución académica sobre este fenómeno. Consciente de la influencia de los contextos sociales, políticos y culturales en la salud mental, ha desarrollado su práctica desde un enfoque integral que despatologiza el trauma, promueve la empatía y busca la justicia social. Ha colaborado en: proyectos de vida independiente para personas con discapacidad, acompañamiento psicosocial a familiares en búsqueda de personas desaparecidas y a mujeres que hayan sufrido violencia, programas de reinserción social para personas privadas de su libertad y a personas en situación de calle. Convencida del poder transformador del arte, emplea herramientas artísticas como medio de intervención, apostando por el cambio social a través de la creatividad y la sensibilidad humana. Su compromiso está centrado en construir espacios seguros y accesibles para las personas en situación de vulnerabilidad, siempre con una perspectiva ética y de género.

Valeria

Valeria
Grassi

Oficial de Programas

Feminista interseccional e internacionalista egresada del Tecnológico de Monterrey con titulación internacional. A lo largo de su carrera profesional, ha participado en diversos proyectos que promueven la equidad de género y defienden los derechos de la mujer. Cuenta con una especialización en Estudios de Género y Sexualidad por parte de la Universidad de Ámsterdam. Sus áreas de interés y experiencia son en temas de violencia de género, activismo social, promoción y gestión de la cultura, y protección del patrimonio.

Spotify
Spotify